martes, 26 de octubre de 2021

El sacudón.


Te...
Doy...
Gracias señor, ella ha entrado a mi habitación...
Diciéndo mi nombre.
Bendice me hoy a mi y mi ropa interior
Y estaré conforme...

Que con toda la lástima que doy,
Tal vez sea suficiente
Para el alquiler de un amor
¡Porque estoy caliente!

Quítame
Este horrible sentimiento
De tener la cama vacía
Al menos dos minutos

Quítame Este horrible
Sentimiento
Quizás mañana no estarás
¡Quiero creer!

Si...
Supieras que hoy no me llegó a sentir mejor
Pero al menos más hombre
Puedo al fin reiniciar el contador
Y que llegue otro nombre

Y que en posición horizontal
De mi sientan pena
No hay vergüenza en ser un animal
¡Ay que condena!

Quítame
Este horrible sentimiento
De tener la cama vacía
Al menos dos minutos

Quítame Este horrible
Sentimiento
Quizás mañana no estarás
¡Quiero creer!

Y con toda la lástima que doy de mí sientan pena
Y que en posición horizontal ¡Me quiten las cadenas!

Quítame
Este horrible sentimiento
De tener la cama vacía
Al menos dos minutos

Quítame Este horrible
Sentimiento
Quizás mañana no estarás
¡Quiero creer!







Kuro
--------------------------------------------------------------------------------------------
☠NOW MY LIFE IS A BIG MAKE IT OR BREAK IT!

Instagram | LastFm | Twitter | Facebook | Gaia
💀👾🐲🐲👾💀

lunes, 18 de octubre de 2021

¿Dos entradas un mismo día? ¡Debo estar loco! (O por lo menos frenético)

La entrada anterior la hice más cómo desahogo personal pero, si me lo permiten, quiero hacer una segunda sobre procesos, trabajo y asuntos varios que competen al Blog.

Lo primero es, algo de lo que hablé hace algún tiempo y no he cumplido, que deseo hacer cambios drásticos en cuestión de diseño. No sólo eso, si no que también, tal vez, cambiar de servicio de alojamiento del blog (esto por las comodidades que otras plataformas presentan para lo que es diseño web) mientras busco una solución que me de conformidad y tranquilidad (ya que me dolería abandonar blogger pues, es una plataforma con la que me siento muy cómodo a pesar de la negligencia con la que la trata Google) trataré de publicar un poco más, y si, ya sé que cada que digo eso desaparezco por un año... Pero, si leen mi entrada anterior (ese desafortunado vent sobre trabajar sin descanso para ser un don nadie) ya sabrán que en busca de mis ambiciones más profesionales he descuidado las ambiciones de mi alma.

Mucho trabajo, si, y poco en lo que disfruto. No he logrado cumplir la promesa de ser un ilustrador famoso, menos de ser un escritor famoso, menos aún de hacer cómics y animación de manera profesional... ¿Que si me siento triste? No tienen idea de cuánto, pero me parece el wake up call preciso para reencaminarme. Es una lástima que los días sean tan cortos pero, si logro organizar mi horario de sueño y encontrar una respuesta para mejorar mi productividad, tal vez encuentre la respuesta. Necesito quitarme las excusas, la pereza y tal vez un par de responsabilidades y, estoy seguro, entonces tal vez sea mejor hombre y ser humano solo siendo yo. No vine al mundo a ser un esclavo y mi bandera adolescente era la libertad. Y quiero ser libre de aprender cosas nuevas y cumplir mis sueños. Por ahora, tal vez en un movimiento Anti intuitivo, puedo hacer uso del asistente de Google y aprovecharme de la tecnología para que mi secretaria virtual me ayude a organizar mi vida. Un horario ajustado para buscar mi libertad... Suena como una pesadilla salida de Asimov o Orwell. ¿Qué les puedo decir? A pesar de mi coeficiente intelectual (supuestamente alto) si hay algo por lo que me destacó es por ser un completo idiota.

Los estaré actualizando sobre el futuro del blog, proyectos personales, futuros libros y demás contenido por acá (si es que no olvidó que Blogger existe cómo me pasa seguido.) Por ahora me despido recordándoles (si es que hay alguien que aún me lea) que aún no tengo 35 y todavía puedo ser relevante cómo para convertirme en Influencer.

Kuro
--------------------------------------------------------------------------------------------
☠NOW MY LIFE IS A BIG MAKE IT OR BREAK IT!

Instagram | LastFm | Twitter | Facebook | Gaia
💀👾🐲🐲👾💀

Mucho trabajo y poco juego hacen de Kuro un niño aburrido.

¡Ah! ¡Cuántas promesas rotas solo por estar enganchado a los engranajes del sistema!
¿He aprendido Ruso al fin? Me temo que no he pasado de un poco de vocabulario. ¿Y qué tal portugués? Pues ahora puedo leerlo y, fuera de algunas frases básicas, no doy pie con bola... Podría aprovechar la particularidad de mi dicción para aprender francés, o la comodidad de que la fonética sea similar para aprender japonés pero, ¿Quién tiene tiempo? Me he enganchado a trabajar y trabajar y trabajar y ¿qué ha quedado de mí? Solo un treintañero que no ha podido aprender a tocar la guitarra, armar un cubo Rubik, hacer un solo de armónica y mucho menos aprender un tercer idioma. (al menos completamente.)

Podría decirse que soy un desastre y si, lo soy. Ni siquiera soy suficientemente bueno en mi trabajo para destacar (aunque cada vez sea mejor en mis áreas de especialización) y, tampoco he podido terminar mi carrera ya que estoy demasiado enfermo para continuar a un paso razonable. Supongo que escribir y desahogarme cuenta cómo talento, no es en vano que haya terminado ya tres libros (aunque dos sean de historietas) y no, no me importa que dos de esos libros aún necesiten de una editorial.

Ay... No sé si suspirar me de alivio suficiente para sentirme mejor conmigo mismo. Al menos está este espacio que comparto con el mundo, así el mundo no me conozca, no me encuentre o no le importe, para decir: ¡Hey! ¡Estoy aquí! ¡Lo estoy intentando!

Espero esto sea suficiente.

Kuro
--------------------------------------------------------------------------------------------
☠NOW MY LIFE IS A BIG MAKE IT OR BREAK IT!

Instagram | LastFm | Twitter | Facebook | Gaia
💀👾🐲🐲👾💀

jueves, 25 de marzo de 2021

Vent.

Me he hecho un corte en el dedo índice de la mano izquierda, ¿cómo?, no tengo idea, posiblemente con algún papel. El corte es pequeño, minúsculo me atrevo a decir, insignificante si quieren pero, como todo lo insignificante, me produce un dolor terrible. No me percaté del corte si no hasta que fui a darme una ducha en medio de la noche, algunos vicios se nos quedan de por vida, yo prendí en el hospital psiquiátrico que el mejor pasatiempo es una ducha a la media noche y desde entonces tengo que pelear con mi padre porque la llave de la regadera se enciende sin falta cada que el reloj marca las doce. El agua de mi regadera es caliente, a diferencia de la del hospital, se siente agradable, excepto por el dolor punzante que me provocó al entrar por la pequeña herida en mi dedo índice de mi mano izquierda. Hay ciencia detrás de por qué los cortes con papel duelen más que las que hace una navaja: El corte es tan pequeño que no sangra, y al no sangrar queda expuesto al aire y los elementos por lo cual las terminaciones nerviosas están mas sensibles. Me sorprende no haberme dado cuenta de que me corté el dedo si no hasta que me ha entrado agua a la herida, posiblemente fue por que un corte con papel no sangra... La sangre, el espectáculo morboso de la sangre me agrada, hace cinco años no me corto con la navaja... Y aún así, es la insignificancia la que me causa dolor...

Repasando mi vida me encuentro con que es la insignificancia lo mas terrible de la condición humana, poder entender que somos nada en un infinito universo es una realización tan aterradora que despierta en nosotros el instinto de pelear o huir, ¿yo?, yo soy de los que huyen, hace quince años quise huir de este plano, por alguna razón me siento ajeno a todo lo que l gente llama como "realidad"... No sé si explicarme...

Tenía diez, tal vez once, veía una película de Kung-Fu de esas que me gustaban y fue el primer día que lo percibí, el terror, el abismal terror de lo desconocido, de saberse ajeno al mundo, extraño a todo lo que te rodea. Hasta ese día mi vista solo me había servido para observar al mundo como si nada extraño sucediera, eran cámaras de vigilancia para estar pendiente de mi ambiente, mi entorno, pero ese día, como si me hubieran desvelado la verdad, entendí que lo que podía ver era ajeno al concepto de la realidad misma. ¿Por qué los aparatos de televisión son cuadrados? ¿Por qué los humanos parecemos monos? ¡¿Qué son los colores?! ¡¿CUAL ES LA RAZÓN DE LOS COLORES?! ¡¿QUÉ SENTIDO TIENE TODO EL UNIVERSO OBSERVABLE?! 

Miedo, miedo es lo que me invadió mientras estas preguntas destrozaban mi cerebro de diez, tal vez once años que hasta hacía unos pocos segundos veía una película de Kung-Fu de las que tanto me gustaban... Salí corriendo a la falda de mi mamá con la persistente impresión de que lo que podía ver, sentir. oír, oler, no era real.... Se abrió ante mi la percepción de que salté de un plano donde la realidad era consistente y caí aquí donde nada tiene sentido... Y no sé si lo que escribo tiene sentido...

Pienso todo esto mientras me lavo el cabello y cae shampoo sobre la pequeña herida en el dedo índice de mi  mano izquierda y me duele como solo las cosas insignificantes duelen... Recuerdo la semana en la que mi abuela murió, tuve que forzarme a llorar en su funeral, lo sentí como una obligación por mas que mi padre siempre dice que no debo de llorar a los muertos, mi llanto falso fu el único tributo que pude dar a alguien que me dio mi nombre y aun así, unos días después, mientras me encontraba sin un céntimo y luego de haber recorrido toda la ciudad para comprar papel para un proyecto artístico de la universidad, luego de haberme quedado sin un duro, al haber encontrado el papel y darme cuenta que tendría que escoger entre comprarlo o volver a casa a salvo y no tener que caminar veinte kilómetros, al darme cuenta que no tenía saldo de celular para llamar a alguién que me hiciera un favor, al saber que no tengo a nadie a quien pedirle un favor, al recordar que había pasado los últimos años alejándome de todos, que la única persona que siempre me aceptó tal cual soy estaba seis metros bajo tierra... entonces, me senté en la acera y lloré de verdad... Quizá entender todo esto no fue cosa pequeña, pero que el hecho de no tener para comprar materiales de estudio haya desencadenado tal reacción... no sé, ya no sé lo que digo... Tal vez si estoy loco después de todo... 

La gente no entiende lo que es para mi despertar,  después de estar inconsciente y si preocupaciones, el abrir los ojos y encontrarme con esta realidad que no entiendo pero en la cual tengo que vivir me produce tal desasosiego que solo cierro los ojos de nuevo. Pulsión de muerte lo llama Freud, o al menos eso entendí cuando intenté leerlo, ¿es eso lo que quiero? ¿morir?, Por semanas una visión de mi cadáver cayendo del techo me ha agobiado, me encuentro hablando palabras que no planeo decir, como si otra persona se lamentara de mi muerte, pero estoy aquí, ¡ESTOY AQUÍ! Estoy atrapado en este mundo del cual no quiero hacer parte, no me represento en nadie, dicen que la aproximación Heggeliana a la existencia se da cuando otros te reconocen, la gente me reconoce pero, ¿me reconozco a mi mismo? Añoro el sueño con todo mi ser, deseo fundirme en esa inconsciencia por siempre, abandonar todo, no ser... No sé que estoy diciendo... Me quiero arrancar los ojos...

Salgo de la ducha, el pequeño corte en el dedo índice de mi mano izquierda arde y duele como las cosas insignificantes, como yo, que soy insignificante.


Kuro
--------------------------------------------------------------------------------------------
☠NOW MY LIFE IS A BIG MAKE IT OR BREAK IT!

Instagram | LastFm | Twitter | Facebook | Gaia
💀👾🐲🐲👾💀

sábado, 18 de julio de 2020

Los clásicos: El pequeño Nemo en el país de los sueños

Un crimen el que he hecho al no traer esta entrada desde el principio, si hablamos de clásicos "Little Nemo in Slumberland" es quizas una entrada obligatoria pues, aunque muchos no lo crean, es la historia que formaría el arte del cómic con un formato más especifico. Antes de el, tiras como "The Yellow Kid" que si bien tiene su historia y relevancia, eran parte del mundo de la historieta, no habían desarrollado a tal grado el arte del "Storytelling"


Winsor McCay logró hacernos soñar y luego llevaría a su personaje a las pantallas, pero, mejor que nos lo cuente Soichiro.


LOS CLÁSICOS

EL PEQUEÑO NEMO EN EL PAÍS DE LOS SUEÑOS

Little Nemo: Return To Slumberland #1 (English Edition) eBook ...


Dibujo y guión: Winsor McCay.
Título original: Little Nemo in Slumberland.
Primera edición: The New York Herald (EEUU, 1905).

Winsor McCay fue sin duda uno de los pioneros del cómic con más talento y un individuo que amplió enormemente los parámetros de esta disciplina artística. McCay entró en el mundo de la prensa en 1897 y pronto estaba dibujando tiras cómicas, pero fue después de trasladarse a Nueva York cuando creó sus primeras obras importantes: Litttle Sammy sneeze y Dream of the rarebit fiend. En 1905 ideó el primer episodio de Little Nemo in Slumberland para The New York Herald y se encargó de él ininterrumpidamente durante los veintiún años posteriores.

Little Nemo aparecía en la sección de cómics dominical del Herald, y McCay se deleitaba en las grandes páginas del suplemento y en la impresión en sutiles colores para crear una historieta de gran belleza. Normalmente, la historia arrancaba con el joven Nemo dormido en la cama; los lectores lo seguían en sus sueños, donde a menudo lo acompañaban sus amigos Flip e Imp. Al final, Nemo se despertaba en la última viñeta. No obstante, la historieta era menos simplista de lo que aparentaba; cada semana, la imaginación ilimitada de McCay sumía a Nemo y a sus lectores en experiencias cada vez más surrealistas. Nemo podía hallarse rodeado de leones hambrientos, en una cama de la que brotan unas piernas, en la Luna o cayéndose de la propia Tierra.

McCay también era dibujante editorial y pionero de la animación. Su película Gertie the dinosaur, de 1914, suele considerarse el primer dibujo animado importante. Más tarde produciría varios filmes más, entre ellos uno protagonizado por el pequeño Nemo.

_______________________________________________

Referente al paso de Little Nemo por la animación, dejaré un vídeo de su película de Anime de 1989 en la cual se cuentan dentro del equipo de trabajo nombres tan importantes como el de Ray Bradbury.





Kuro
--------------------------------------------------------------------------------------------
☠NOW MY LIFE IS A BIG MAKE IT OR BREAK IT!

Instagram | LastFm | Twitter | Facebook | Gaia
💀👾🐲🐲👾💀

miércoles, 15 de julio de 2020

Los Clásicos: Mafalda.

En esta entrada de "Los Clásicos" Soichiro nos muestra uno latinoamericano, de la mano del siempre ingenioso Quino, Mafalda es un título imoerdible y atemporal que se recomienda a propios y extraños en el  mundo del cómic.


LOS CLÁSICOS

MAFALDA

Mafalda (@MafaldaDigital) | Twitter
Título original: Mafalda.
Dibujo y guión: Quino.
Primera edición: Primera Plana (Argentina, 1964).

La joven Mafalda es encantadora e irreverentemente cínica, y destila ira justificada y sabiduría infantil. Al igual que Calvin y Hobbes, esta tira argentina se recrea cuestionando la realidad aceptada mediante toques surrealistas. Como sucede en Carlitos, los personajes y chistes de Mafalda permanecen en la mente de los lectores tras la primera incursión en sus páginas. Mafalda ha sido objeto de la misma popularidad entre los hispanohablantes que esos otros cómics tan famosos en el mundo anglosajón.

Mafalda es una niña de seis años que vive en Buenos Aires durante la década de 1960; le encantan los Beatles y quiere un televisor, pero también le preocupa la pobreza, la guerra nuclear, el imperialismo cultural y el lavado de cerebro. Entre los personajes secundarios que tienen alguna relación con Mafalda figuran su mejor amigo Felipe, extremadamente sensible; Manolito, de mentalidad empresarial y cuyo amor por el dinero roza la avaricia; y la pequeña burguesa Susanita, que anhela convertirse en esposa y madre. En su país de origen, estos personajes divertidos y muy humanos (a los que los lectores conocen y adoran pese a sus excentricidades, como odiar la sopa y ser patriótico) forman parte de la conciencia nacional.

Pese al transcurrir de los años y al hecho de que la ambientación sudamericana pueda parecer demasiado específica culturalmente, Mafalda sigue siendo igual de relevante y de divertida en la actualidad. ¿Quién no va a querer a una niña que, por ejemplo, observa un sifón y piensa que la elevará hasta el cielo con su traje espacial casero?


Leer en línea: Mafalda Libro 1 Toda Mafalda 

Kuro
--------------------------------------------------------------------------------------------
☠NOW MY LIFE IS A BIG MAKE IT OR BREAK IT!

💀👾🐲🐲👾💀
Drop here!

sábado, 11 de julio de 2020

Randonautica y los buscadores de lo que a nadie se le ha perdido.

Bueno, he estado algo alejado de redes y no soy tan joven para estar en las aplicaciones sociales de moda (¡Joder! ¡Que veo Tik Toks por Facebook!) Pero parte del trabajo de agudo observador contemporáneo es ver como se mueve el mundo, ¡Y que me quiten el título de Millenial si dejo pasar la oportunidad para hablar de estos temas! Creo que he llegado tarde a la fiesta pero, al parecer, hay una App de moda entre los mas jovenes que promueve la exploración y no, no es Pokemon Go!

Ya hablaré de Pokemon Go! en otra ocasión ya que también presenta algunos problemas de los que hablaré aquí, pero me quiero subir al tren de las creepy pastas con "Randonautica" que es el foco de lo que quiero analizar hoy.

Randonautica no es más que una mezcla de tecnología y cristales de cuarzo, por definirla de alguna forma. La app asegura poder canalizar energía interior de sus usuarios para enviarlos en una aventura en el mundo real. La verdad no veo otra cosa que una app que genera localizaciones aleatorias cercanas al usuario y le propone a este explorarlas. En un principio esto no sería algo malo, pero el boom de esta aplicación en el tiempo reciente se debe a que al parecer da resultados inesperados. Debo decir que no se podría esperar menos de un generador de lugares aleatorio, cualquier cosa puede pasar, pero los resultados mostrados en Tik Tok en lo que se ha llamado el "Randonaut Challenge" es cuando menos preocupante: Personajes aterradores, territorios de gatos ferales y hasta un cadaver se han podido encontrar con esta aplicación y parece que solo es la punta del iceberg.

Cuando se realiza la búsqueda la aplicación pide al usuario concentrarse en su objetivo y elegir una configuración... Em... Llamemosla espiritual, para canalizar la energía del lugar y ayudar al usuario a encontrar una aventura en el mundo real, muchas personas aseguran haber encontrado cosas perturbadoras y escalofriantes pero, yo que siempre voy un paso más adelante, he estado viendo el subreddit de la app y he visto que estos casos son menores. La mayoría de los usuarios no encuentran gran cosa aparte de motivación para explorar sus barrios, hacer un poco de ejercicio y tal vez, si tienen suerte, algo gracioso. Esto me lleva a pensar en el entorno en el cual Randonautica se ha hecho famosa, Tik Tok.

Tik Tok es la plataforma de Vídeos de moda, millones de chicos y no tan chicos se han sumado a este barco de demencia audiovisual para hacer retos y bailar frente a una cámara pero siempre, todos tiene el mismo objetivo: Ganar seguidores. Redes como Tik Tok se aprovechan de la necesidad que tienen los más chicos de aceptación y, no me sorprendería descubrir, que los resultados del Reto Randonauta no sea más que elaboradas tretas para llamar la atención. No sería algo nuevo, en You Tube hubo una tendencia a comprar "Cajas Secretas de la Deep Web" y aún cuando se les da el beneficio de la duda, muchos vídeos son obvios en sus farsas cuando de esto se trataba. (Hombre, que la sangre no se puede ver tan roja después de semanas.. Pero todo por entretener a la audiencia, ¿No'?

Decidir si los resultados de Randonautica son reales o no y saber si el chamullo de las energías cósmicas que te llevan de aventura son un hecho fehaciente no está en mi, la verdad luego de aplicar dos centímetros de frente a este fenómeno me hace pensar que no es mas que mentiras para subir los subscriptores, lo realmente preocupante es que este reto llega justo a mitad del 2020, un año con muchos problemas y en el cual afrontamos una crisis sanitaria global. Pareciera que el tema del COVID se nos está olvidando y, si bien, la enfermedad como tal no es tan mortal como para las medidas de muchas personas, si es un tema preocupante ya que la sintomatología es compleja, dolorosa y el contagio es rápido, de manera que si muchas personas están en la calle habrá mas personas en lso hospitales colapsando los servicios de salud que, hay que admitirlo, en Latinoamérica son del asco.
(Ya hablaré sobre el COVID y los bandos entre enfrentar la enfermedad generando anticuerpos o hacerlo desde el aislamiento preventivo, hoy estoy hablando de apps del mal.)

Aparte, explorar ciudades con un Smartphone en mano es peligroso, puedes terminar en un callejón peligroso, llamar la atención de quien no deberías y ponerte en peligro a ti mismo, sin mencionar que hay áreas privadas y otras que, si bien no son privadas, es mejor alejarse de ellas por quienes merodean allí. (territorios de drogas, pandillas y otros maleantes.)

No voy a negar que Randonautica ha captado mi atención y que tal vez la pruebe en un ambiente más controlado y luego que pase la contingencia sanitaria, pero allá hay muchos chicos con hambre de subscriptores y aventura que están listos para aceptar la promesa de algo emocionante cerca de sus casa y se pongan en peligro por simple curiosidad. Bueno, Darwin diría que es selección natural, pero por lo menos yo si quiero decirles que se cuiden, muchachos.


Kuro
--------------------------------------------------------------------------------------------
☠NOW MY LIFE IS A BIG MAKE IT OR BREAK IT!

Instagram | LastFm | Twitter | Facebook | Gaia
💀👾🐲🐲👾💀

miércoles, 8 de julio de 2020

Los clásicos: Tintín

Siguiendo en esta serie, Soichiro nos trae al clásico que, tal vez, sea el más clásico de todos. Una piedra ángular en la tradición franco-belga: Tinín. Como he estado tratando de hacer, dejaé enlaces de lectura al final de esta entrada.

LOS CLÁSICOS

TINTÍN

Las aventuras de Tintín serie TV | ¿Dónde verla?

Título original: Les aventures de Tintin.
Dibujo y guión: Hergé.
Primera edición: Le Petit Vingtième (Bélgica, 1929).

¿Queda por decir algo sobre Tintín que no se haya dicho ya? Sus álbumes, los artículos, los libros, los documentales, los especiales monográficos... Miles y miles de páginas nos han ilustrado en estos últimos años sobre la figura de ese chico con cara de buena persona, mechón rebelde y pantalones bombachos que siempre va acompañado de su fiel perro Milú.

Aún así, vamos a intentarlo. Corría el año 1929, o más bien empezaba. Georges Rémi, más conocido como Hergé, era un joven dibujante que publicaba multitud de ilustraciones e historietas en la revista Le Petit Vingtième, una publicación católica destinada a la adoctrinación e información del público infantil. En enero de ese año, Hergé empieza a dibujar las aventuras de un joven periodista al que llamará Tintín. Su primer viaje lo lleva al País de los Soviets, una Unión Soviética de opereta donde los comunistas, lógicamente, son los malos. El éxito entre los lectores de Le Petit Vingtième es espectacular. Al editor se le ocurre anunciar la llegada desde Rusia de Tintín, convocando a sus fans en una plaza de Bruselas. Un joven es caracterizado como el chico del mechón y, en contra de los malos augurios de Hergé, la plaza se ve desbordada por una ingente cantidad de lectores deseosos de ver en persona al heroico periodista. Durante diez años, Hergé realiza en solitario siete historias más de Tintín, a razón de quince meses por aventura. Pero en 1940 la II Guerra Mundial interrumpe, como tantas otras cosas, la aparición de la serie en la prensa.

A pesar de eso, la guerra no acaba con Tintín, que seguirá publicándose, aunque con varias interrupciones. En 1942, Hergé, sobrecargado de trabajo, decide contactar con otros dibujantes para que le ayuden con los álbumes de su ya archipopular personaje. Poco después nacen los Studios Hergé, por los que pasaron autores como E.P. Jacobs, Jacques Martin, Roger Leloup y Bob de Moor. Hergé se dedica a los guiones, al abocetado a lápiz y al control de todo el trabajo. Algunas historias son redibujadas para actualizar las modas y los lugares, y Tintín acaba convirtiéndose en el mito popular que es hoy en día.

Pero Hergé muere en 1983. Tras 23 álbumes de Tintín y uno en marcha -se editarían los bocetos; se trata de L'Alpha Art-, el eternamente joven periodista deja de vivir nuevas aventuras. Quedan sus maravillosas páginas, sus intervenciones en publicidad, en cuadernos para colorear su propia revista, sus películas de dibujos animados e imagen real, sus mil y un objetos de merchandising. Queda Tintín, ahora y para siempre.




Kuro
--------------------------------------------------------------------------------------------
☠NOW MY LIFE IS A BIG MAKE IT OR BREAK IT!

💀👾🐲🐲👾💀

martes, 7 de julio de 2020

Los clásicos: Astérix

Una de las primeras entradas en esta serie de clásicos del cómic que hace Soichiro para Foros Dz. Adjunto un par de enlaces donde se puede encontrar los cómics.

Actualización:
Los enlaces para lectura en linea parecen caídos, a algunos les siguen funcionando y a otros no, he decidido dejarlos por si a alguien les funciona, sin embargo, he agregado un link a How To Arsenio Lupin donde se pueden descargar.


LOS CLÁSICOS

ASTÉRIX

Astérix el galo libro pdf descargar gratis


Título original: Astérix.
Dibujo: René Goscinny.
Guion: Albert Uderzo.
Primera edición: Pilote (Francia, 1959).

Allá por 1959 nacía en Francia una nueva revista de comics. Se llamaba Pilote. La idea era responder a los típicos héroes norteamericanos con un personaje francés. Goscinny -guionista- y Uderzo -dibujante-, una pareja que ya había colaborado en algunas ocasiones, se puso manos a la obra. Empezaron citando los grandes períodos de la historia. Cuando llegaron a los galos Goscinny se detuvieron; habían encontrado el tema. Tenía que empezar por "A" por aquello de encabezar las listas alfabéticas, y terminar por "ix" en homenaje a Vercingetórix. ¡Ya está! El nombre del héroe galo sería Astérix. Pero todo personaje principal ha de tener su compañía. Así nació Obélix, contrapartida humorística e imperfecta de Astérix. Los situaron en una aldea gala instalada en un rincón de Armórica, rodeada de campamentos romanos, pues aquellos años eran los de la expansión del Imperio Romano por buena parte del globo. Pero ellos resistían al invasor. Y tenían su secreto. La poción mágica. Un brebaje inventado por un simpático druida, Panorámix, que dotaba de inusual fuerza a quien lo bebía. Después llegaron los comparsas, personajes secundarios tratados con el mismo cariño que los primeros. El jefe Abraracúrcix, el bardo Asurancetúrix y muchísimos más.

La serie gusta a los lectores de Pilote y en 1961 llega el primer álbum, Astérix el galo. A razón de más de un álbum por año, Goscinny y Uderzo perfilan a sus criaturas y las convierten en los héroes populares que ahora son. Astérix empieza a venderse por toda Europa, por todo el mundo, y el éxito crece y crece. Pero en 1977, una desgracia. Muere el guionista, René Goscinny. La serie debe continuar, su público se lo exige. Y Uderzo se encarga del guion y los dibujos y prosigue la saga. Treinta y cinco álbumes, ocho películas de dibujos animados y sus correspondientes versiones en cómic, cuatro en imagen real, libros de juegos, de cuentos... La simpatía de Astérix, Obélix y los suyos llega a pequeños y mayores.

Y en 1989 se cumplen los 30 años de existencia de Astérix. Cerca de París se crea un parque de atracciones con su nombre, y Uderzo ilustra un viejo relato de Goscinny titulado Cómo Obélix se cayó en la marmita del druida cuando era pequeño. Y la saga sigue. En 2013 Uderzo pasa el testigo a Jean-Yves Ferry -guionista- y Didier Conrad -dibujante-, quienes están preparando en estos momentos el álbum nº 36, y sus personajes se mantienen tan lozanos como el primer día.


Fuente: Los clásicos: Astérix Por Soichiro: FOROD Dz
Leer en linea: Encontrar Online -  Pilarika  - Aterix y compañía Google Docs
Descarga: How to Arenio Lupin



Kuro
--------------------------------------------------------------------------------------------
☠NOW MY LIFE IS A BIG MAKE IT OR BREAK IT!

Instagram | LastFm | Twitter | Facebook | Gaia
💀👾🐲🐲👾💀


Drop here!

lunes, 6 de julio de 2020

Los clásicos: La gardenia aplastada

Bueno, esto va a ser cortito. En Foros DZ hay un usuario que comparte una seccion en el subforo de cómics llamada "Los Clásicos" Según el, esta información la compila él para sus posts y los analisis y reseñas no están disponibles en línea. (Aunque las obras si lo estén.)

Siendo honestos, amo esta pequeña sección que el usuario "Soichiro" hace irregularmente y quisiera tener un archivo de esto, Además que sirve como lista de títulos para lectura y futura referencia. Es por eso que he decidido traer esta sección al Blog y traer todos estos aportes. Aparte que nutre mi Blog, me da entradas para hacer, me mantiene activo aquí y en el foro y le puede dar visibilidad a esta labor, también es,como dije, una lista de letura interesante para los amantes del cómic. Otra cosa que haré será poner un enlace de lectura en linea (Si puedo encontrarlo) Para este materia ya que Soichiro nunca deja enlaces para leer, lo cual es una lástima.

No siendo más les dejo el úlimo aporte del Usuario Soichiro en Foros DZ sobre cómics.

LOS CLÁSICOS

LA GARDENIA APLASTADA
 The Crushed Gardenia | Wave Of Crime

Título original: The crushed gardenia.
Dibujo: Alex Toth.
Guion: desconocido.
Primera edición: Standard Comics (EEUU, 1952).

El doctor Paul Crane presenta The crushed gardenia, la historia de Johnny Faber, un delincuente que se convierte en asesino. Crane comenta al encargado del reformatorio que Johnny es un paranoico que necesita ayuda. Incluso en la época de su creación ya se cuestionó semejante evaluación psiquiátrica, puesto que en realidad Johnny es un sociópata con tendencias extremadamente narcisistas. El desconocido autor aporta el melodrama típico a la historia, que no resultaría tan impactante sin las geniales ilustraciones de Alex Toth.

El trabajo de Toth alcanzó su punto álgido durante las décadas de 1960 y 1970, cuando encontró el equilibrio perfecto entre expresionismo y detalles minimalistas y reveladores. Fue un hombre infatigable y dinámico que en sus últimos años, incapaz de satisfacer su perfeccionismo, no lograba terminar las páginas. Toth creía que no se debía desperdiciar nada, cada trazo servía a un propósito. Esta filosofía ya se aprecia en una fase temprana de desarrollo como The crushed gardenia, un cómic notable por su austeridad, drama y fuerza en el diseño y la composición.

El joven Toth, que ya dominaba la forma artística, convirtió esta historia corriente en una gran obra. El rostro de Faber (despectivo e inconsciente) está realizado con unos pocos trazos sueltos. En la quinta página el inquietante Johnny se sienta en una oscuridad envuelta por el nombre de la chica que le ha rechazado (Ellie) y su mundo se desmorona bajo el dolor de su ego herido. Toth recurre habitualmente a las sombras y al negro, y sus abstracciones son claras y poderosas.



Publicación Original: Los Clásicos por Soichiro: Foros DZ

Leer en Linea: The Crushed Gardenia (ENG)
Kuro
--------------------------------------------------------------------------------------------
☠NOW MY LIFE IS A BIG MAKE IT OR BREAK IT!

Instagram | LastFm | Twitter | Facebook | Gaia
💀👾🐲🐲👾💀
Drop here!