miércoles, 21 de junio de 2023

¿Qué?

Quizás una de mis aventuras mas memorables de mi adolescencia fue haber sido parte de una banda de rock (de hecho fui parte de 2 aunque la segunda ya no era tan niño), y si, ya sé que algunos que me conocen se lo preguntarán y la respuesta es no, yo no toco ningún instrumento ni canto (en el sentido tradicional de cantar). Así que.. ¿Cómo rayos terminé en una banda de rock? La historia es bastante peculiar.

Durante los años 2000 descubrí el emo, el post hardcore y el pop punk, ritmos que estilísticamente se agrupan bajo una misma bandera (aún cuando ideológicamente pueden ser muy dispares) y quedé encantado. Era algo nuevo para mí, un sonido que resonaba con mi forma de ver la vida y que me inspiró a escribir (tenía yo mas o menos 16 y desde entonces ya escribía tonterías). Me gustaba mal traducir las canciones que escuchaba y hacerlas mías, con letras que resonaran más con mi contexto personal, era un hobbie que hasta la fecha sigo ejerciendo (prueba de eso es mi libro Mercurio Retrógrado). Estos escritos primitivos míos llamaron la atención de un joven músico a quién todos identificábamos como "El Emo", Angelo Franco se llama y nos hicimos muy buenos amigos por esas fechas, compartíamos la afición por el mismo estilo de música y un día, cuando le mostré mis letras el me propuso formar una banda.

De hecho, los incios de la banda fueron un poco raros ya que era más un chiste que un ejercicio musical, en un inicio (2005) junto a Angelo estaban Juan Esteban Gutierrez, Jefris Cañas y Victor Restrepo, quienes empezamos a experimentar con mis letras pero no llegamos a buen puerto.

La banda éramos originalmente Angelo y yo, luego de la salida de la primera alienación casi por completo (Ya que se toamban esto más cómo chiste) Angelo se puso serio y empezó a trabajar conmigo, el en la guitarra y la voz y yo con el bajo, Angelo me enseñó a leer tablaturas y con algo de esfuerzo podía adaptarme para tocarlas de una manera decente, si bien, mi voz no daba para cantar como tal, aprendí a hacer Pig Squels y esto nos cayó bastante bien para lo que buscábamos, con el tiempo las cosas empezaban a tomar forma y se nos unió Yuliana Mejía para la voz principal, luego recluté a Juan Esteban Sanchez para la segunda guitarra y al primo de mi primo, Felipe Madrid para la batería. A manera de chiste, decidimos llamar a nuestra banda ¡¿Qué?! y le pusimos todo el empeño posible que unos niños de 16 y 17 años podían (esto sucedió durante el 2006).

Empezamos así a recorrer los espacios de ensayo de la ciudad y la verdad, es que éramos buenos, Angelo tiene un don para la composición musical que es exquisito y junto con mis letras parecía que íbamos a lograr algo, lastimosamente esto no duraría. Debido a que Yuliana tenía turnos muy estrictos de trabajo, los ensayos empezaron a retrasarse y reagendarse, aún cuando teníamos planes de grabar nuestro primer sencillo llamado "Antinatural" y cuando logramos presentarnos un par de veces (la mayoría del set eran covers de FOB, MCR y PXNDX y otros) el estrés de no poder llevar a cabo los ensayos con regularidad hicieron que Angelo dejara la banda en búsqueda de un grupo de músicos con mas disponibilidad de tiempo. Esto fue casi el fin ya que con la salida de Angelo y la imposibilidad de conseguir a un compositor (recuerden que yo solamente sabía leer tabs) el resto de la banda abandonó la empresa, este "Dissband" fue un golpe duro para mí, en especial porque habíamos logrado empezar a hacernos de un nombre, recibíamos bastantes halagos de la gente en los ensayaderos y de algunas personas en los conciertos, de hecho, hasta el día de hoy en mi canal de YouTube hay un vídeo de nostros tocando pero, cre que lo removeré ya que considero que es una perdida de espacio digital, debido a la calidad de grabación de las cámaras digitales de mano no se entiende ni quién está tocando y ni qué está sonando y me parece algo lamentable que el único registro de esta aventura esté en tan malas condiciones (En especial porque la canción que sale ahí "All Those Things Your Momma Told You You Shouldn't Eat" me parece que era uno de nuestros mejores trabajos).

Unos meses después, Angelo me contactó con Juan Gabriel Serna (Si, y si contamos que yo también me llamo Juan, la banda había tenido una cantidad abrumadora de Juanes) Juan Ga es un músico muy hábil y con un trasfondo más desde el Indie, el Brit Pop y el rock melódico, así, con solamente dos miembros, ¡¿Qué?! iba resurgiendo, recuerdo que tenía que caminar casi dos kilómetros para ir a visitarlo y nuestros experimentos quedaron grabados en casete, entre estos experimentos estaba "Desfile de alucinaciones" una canción que compuse desde mi trasfondo con mi diagnostico de Esquizofrenia y desde el trasfondo de Juan quién padecía de depresión, esta vez con Juan en la guitarra y voces secundarias y yo en la voz principal parecía que podríamos llegar a algo (seguía yo sin ser el mejor cantante del mundo más el experimento funcionaba y con un estilo nuevo estábamos experimentando muy a gusto) con todo esto, los problemas no faltaron... Lastimosamente, ese trastorno de Juan Ga fue el clavo que selló el ataúd de ¡¿Qué?! Luego de una crisis de depresión y un intento de suicidio, Juan fue internado en el hospital mental donde recibiría una terapia intensiva, luego de salir del hospital, su personalidad e intereses habían cambiad mucho y poco a poco nos fuimos distanciando. A veces quisiera hablar con Juan Ga a ver si aún tiene los casetes pero es difícil contactarlo después de casi veinte años....(esto sucedió en 2007)

Y bueno, esa aventura fueron dos años de mi vida invertidos en diversión y exploración creativa, disfruté mucho esa etapa de mi vida y me abrió las puertas a otra aventura musical con un nombre muy cuestionable unos años después (mi segunda banda era más de Grind Core y se llamaba Pornografía Infantil, por eso de querer tener un nombre chocante... cosa que al final resultó contraproducente pero de eso les hablo otro día). Hoy en día aún tengo la intención de hacer música, quiero aprender a tocar la guitarra como tal y hacer mezclas con software de producción... En fin, actualmente estoy trabajando con un productor para realizar algunas canciones, algo un poco mas infantil ya que se trata de la banda sonora de mi serie de libros "Pequeñajos" así que mi aventura musical aún no ha concluido y, bueno, no lo había mencionado por acá ya que el blog últimamente no lo uso mucho y todas mis actualizaciones las doy por mis redes sociales (Que aunque tenga solamente tres fans, a esos fans hay que tenerlos actualizados). Como sea, solamente estaba de nostálgico y quería recordar mi primera aventura con la música, espero les haya gustado el relato.


Godspeed.

Kuro
--------------------------------------------------------------------------------------------
☠NOW MY LIFE IS A BIG MAKE IT OR BREAK IT!

Instagram | LastFm | Twitter | Facebook | Gaia
💀👾🐲🐲👾💀

No hay comentarios:

Publicar un comentario