lunes, 31 de diciembre de 2012

Se acabó el año y estrenamos Little Johny Boy

El personaje que he estado mostrando por acá un poco ahora tiene su espacio propio, es algo muy simple pero me gusta, le apostare a la sencillez esta vez, el comic esta en ingles (también apostándole a lo nuevo).
No me voy a poner a jugar con la imagen del blog por ahora así que lo dejare como esta hasta el año próximo (jaja si no fuera 31 de diciembre eso sonaría a mucho tiempo) y veré que tal, al igual que mis otros commics los hago mas que nada por diversión y veremos como evoluciona y si puedo hacer un buen flujo de trabajo, esperemos que la sencillez del proyecto me permita ser mas constante.

Les dejo la página que publique ya que es perfecta para año nuevo y les deseo lo mejor a todos los pequeños mutantes en este 2013.un abrazo

Little Johny Boy




La canción de hoy:





Nos vemos el próximo año.

-K.

martes, 7 de agosto de 2012

Mitos del Diseño Grafico, y su existencia...

D --> Siguiendo con los artículos sobre diseño les dejo esto que vi, son detallitos interesantes que ayudan a hacer consciencia sobre la profesión, disfrútenlo.

_______________________________________________

1: Todos los diseñadores gráficos llegan a ganar mucho dinero.
Se piensa que en esta profesión se llega a ser famosos y rico. La verdad es que al ser un campo muy competido, cada día existen más diseñadores trabajando al mismo tiempo.
También existen personajes que cobran menos de lo que deberían, haciendo que el mercado se abarate. Así que en muy pocas ocasiones se llega a ser millonario con el Diseño.
2: Es un trabajo fácil.
La mayoría de las personas piensa que es un trabajo fácil, porque todo lo hace la computadora con el poder de un click y parece que nos divertimos.
En la vida real, tenemos que lidiar con clientes difíciles, entregas de proyectos “para ayer”, buscar para quien trabajar, saber de negocios, saber vender y saber cobrar.
3: El estudio termina después de la universidad.
En una profesión donde todo cambia en unos cuantos meses, el estar actualizado es algo imprescindible. Otro aspecto es la de conocer lo que está relacionado con el diseño, como HTML, XHTML, CSS, PHP, Frameworks de Javascript, etc.
Si no se está al día, de seguro quedará uno al margen de la producción.
4: Los diseñadores no tienen que tratar con la gente.
Se tiene la idea que estamos diseñando en la comodidad de nuestra casa, sin interrupciones de clientes pidiendo su trabajo, solo nos dedicamos a producir
Nada más erróneo, tenemos que hablar con posibles clientes, saber vender nuestro trabajo, comunicar lo que se está haciendo, participar en juntas con el director del proyecto y cliente, hacer una buena relación con el cliente, poder cobrar a tiempo, etc.
5: Los clientes saben que el diseñador lo conoce todo y les dará la libertad completa en el diseño.
En esta época, para nada sucede eso.
Cuando se está en la Univesidad se diseña para uno mismo, pero al llegar al mundo laboral el diseño tiene que funcionar para el cliente. Así que esperen algunos de ellos “queriendo diseñar” lo que te pidan.
Si no se sabe manejar esta situación puede ser frustrante, para el nuevo diseñador.
Lo mejor es tratar de entender lo que los clientes desean, utilizar nuestra creatividad y traducirlo en un diseño que funcione para su marca, sin que tengamos que hacer lo que ellos quieren a fuerza.
6: Los diseñadores pueden iniciar su propio negocio al terminar la escuela.
Estaría muy bien poder hacerlo, pero se requiere conocer como se manejan los despachos de diseño, en primera instancia.
Es muy difícil hacerlo al ser recién graduado de la Universidad, cuando no se tiene experiencia en cuanto a cobrar, como comunicarse con los clientes, saber hacer buenas propuestas y presupuestos, contratos, etc.
No nada más es sentarse a diseñar, existen infinidad de variables, para que un negocio de diseño funcione bien.
7: Cualquier persona puede Diseñar.
Se tiene la percepción que cualquier persona puede hacer diseños con un poco de tiempo libre y el software adecuado.
De seguro has escuchado “mi hijo ha bajado todos los programas de Diseño y me ha creado la imagen corporativa de mi compañía y hasta nuestra página Web, ¿así que porqué te tengo que pagar lo que me pides?”
Nuestro papel será entonces no caer en la prostitución del mercado al no poder el precio del diseño, donde gente sin escrúpulos, casi regala su diseño, con el afán de ganarse al cliente.
Tenemos que demostrar con hechos, que el contratarnos será una ventaja, al contar con profesionales y no nada más con “manejadores del software”.
8: Hay un montón de empleos de ensueño para todos.
Nuestro sueño es llegar a trabajar, para grandes firmas, haciendo solo lo que nos gusta.
Pero en realidad es que saliendo de la Universidad tienes que trabajar todos los medios y con infinidad de clientes que no son de los grandes contendientes del mercado.
En un principio tal vez ni siquiera “diseñes” solo maquetarás los diseños que mandan de una agencia extranjera y adaptarla a idiosincrasia de tu País.
Por este motivo no te sientas frustrado, tarde o temprano trabajarás lo que te gusta y entiendes más, pero mientras trata de aprender de lo que hagas a diario.




Tomado de:

Los diseñadores son el demonio.

D --> Dando un paseo por internet me tope con este gracioso articulo, la verdad me lo he tomado con mucho humor ya que algunos clientes que me han hecho una de estas así que posiblemente pueda que si sea una conspiración para acabar con mi profesión... como sea me sacó una buena risa, les hago copy paste.

Como todos saben, los diseñadores gráficos son la razón por la que hay tantas guerras y caos en el mundo. Se meten en nuestras mentes con los mensajes subliminales que usan en sus diseños, nos obligan a gastar nuestro dinero en productos inútiles, nos llevan a la depresión y a cometer actos violentos y claro, la mayoría de los diseñadores son comunistas.

Así que para salvar al mundo de los malvados diseñadores gráficos he creado esta lista de cosas que podemos hacer para asegurarnos de acabar con ellos y obligarlos a dejar su profesión…por siempre!!!!
Cuando tengas que mandarle un archivo a un diseñador grafico asegúrate que este hecho en algún programa de Microsoft Office, versión para PC de preferencia. Si le tienes que mandar imágenes asegúrate que estas estén incrustadas en un archivo de Office como Word o PowerPoint, esto lo volverá loco. No se te olvide bajarle la resolución lo mas que puedas a la imagen de esa manera tendrá que llamarte para pedirte una en mas alta resolución y cuando lo haga, mándale una aun mas pequeña. Si usas e-mail para enviársela olvida adjuntar el archivo un par de veces.
(Tipos de letra) Si el diseñador escoge Helvética, tú pídele Arial. Si él escoge Arial pídele Comic Sans. Si él escoge Comic Sans quiere decir que ya esta medio loco y tu misión será mas fácil.
Digamos que mandaste a diseñar un volante. Los diseñadores gráficos siempre tratan de dejar espacio en blanco por todas partes: usan márgenes grandes, mucho espacio entre letras y entre las líneas de un párrafo. Ellos dicen que esto hace que sea mas fácil de leer y que el diseño se vera mas limpio y profesional. Mentira! La razón por la cual hacen esto es para que tu documento sea mas grande y costoso.¿Por qué hacen esto? Porque los diseñadores gráficos odian a la gente… también comen bebes…crudos. Así que pídele al diseñador que use márgenes pequeños y el texto lo haga muy pequeño. Que use muchos tipos de letra y de esos dibujitos que vienen predeterminados en los programas de Office. Ellos trataran de defender sus razones pero no te preocupes, al final tú eres el cliente y tienes la razón.
Si le tienes que enviar un logotipo a un diseñador para algún proyecto asegúrate de seguir el procedimiento de mandar imágenes detallado en la regla #1 o mejor aun, dile que lo baje de Internet o mándaselo por fax. Una vez que el pobre diablo logre recrear tu logo en el diseño pídele que lo haga lo mas grande posible. Por otra parte, si quieres que te diseñe un logotipo personalizado haz tus propios bocetos en una servilleta o pídele a uno de tus sobrinitos que lo dibuje por ti. El boceto tienes que estar lo MENOS detallado posible. Entre menos entienda el diseñador mejor porque así lo obligaras hacer mil cambios después. Nunca aceptes la primer propuesta que haga ni la novena. Pídele que meta una foto en el logotipo, letras en 3D con degradados de arcoiris y que use por lo menos tres tipos de letras. Cuando te entrega la décima propuesta dile que te gusto mas la segunda pero que se parezca a la quinta usando los colores de la séptima. Esto es cruel pero recuerda los diseñadores gráficos son la causa numero uno de cáncer en nuestro país.
Cuando le describas un proyecto a un diseñador asegúrate de usar términos que no significan algo como por ejemplo: "Quiero un diseño súper padre" o "que se vea bonito", "que vibre", "algo espectacular".Si lo prefieres usa términos contradictorios:"colorido pero en blanco y negro""conservador pero extravagante" Hacer esto pone al diseñador un paso mas cerca de la locura y mas lejos de querer seguir ejerciendo su profesión.
La mejor manera de escoger colores para tu diseño es al azar. Puedes escribir los colores que mas te gusten en papelitos y echarlos en un sombrero y escoger a ciegas. Los diseñadores sugerirán que escojas dos o tres cuando mucho pero no te dejes engañar ellos quieren sabotear tu trabajo, escoge cuantos colores quieras y si quieres cambiarlos a la mitad del proyecto estas en todo tu derecho.
Cuando el diseñador te pida que apruebes el proyecto, tomate tu tiempo. No hay prisa, tomate dos o tres días hasta una semana si quieres siempre y cuando justo un día antes de vencer el plazo de entrega del proyecto le digas al diseñador que tiene que hacer más correcciones y cambios. Esto probablemente hará que el hígado del diseñador explote pero ¿que más da? Ellos son responsables de los ataques terroristas que ha sufrido nuestro país últimamente.

Después de aplicarle todo lo de esta lista a tu victima, el diseñador, por naturaleza humana (esta por determinarse si son humanos o no) se sentirá un tanto inseguro. Para ahora se dará cuenta de que no puede satisfacer tus necesidades y abandonara toda esperanza de ganar un argumento contra ti y hará todo lo que le pidas sin respingar. Si quieres tu diseño en amarillo canario con letras naranjas lo hará. Es fácil pensar que después de todo esto haz ganado la guerra contra los diseñadores pero recuerda que la meta es que el diseñador se retire del negocio. Así que prepárate para darle el golpe mortal. Cuando se estén haciendo las decisiones finales sobre los colores, el texto, las imágenes, etc. Dile que te sientes defraudado por su falta de iniciativa, que él es el diseñador y debería ser él quien tome las decisiones usando su experiencia y talento, no tú. Dile que esperabas mas iniciativa y consejos de su parte y que ya estas harto de su falta de creatividad y que de ahora en adelante tú harás tus propios diseños en Microsoft Publisher o Word en vez de pagar por sus servicios.


Tomado de: